Te damos ideas… y media

DESAYUNO DE TRABAJO. CIBERSEGURIDAD

DESAYUNO DE TRABAJO. CIBERSEGURIDAD

DESAYUNO DE TRABAJO. CIBERSEGURIDAD

Tercer desayuno de Correduidea, dedicado a la Ciberseguridad, esta vez tenemos como invitado a Luis Ojeda de Always On. Con la participación de Mª Luisa Álvarez (Reale Chopera), Laura Hornas (Carglass), Roberto Fernández (Corredores Agrupados), Rodrigo Sagredo (CSM Correduría) y Juan Monzón (Grupo Mayo).

Después de una pequeña introducción, Ojeda comenta que “Hay muchas empresas que piensan, que por tener un informático o un técnico de sistemas ya tienen el problema resuelto y no es así” es más “Aunque te ‘hackeen’ y pagues, nada te asegura que recuperes tus datos, es más, si pagas eres un cliente potencial”. Monzón pone como ejemplo: “Ahora mismo hay 20.000 tíos aburridos que te pueden complicar la vida”.

Sobre los datos que se tratan de terceros, Luis nos dice que “Ahora los ficheros se manejan de diferente manera, pero sí se tiene que mantener el documento de seguridad actualizado (el acceso de cada individuo, la política de seguridad, contraseñas de cada usuario…)”  Linares apunta que: “Hay que tener en cuenta que unos de los más proclives a recibir un ataque ciber, son los mediadores por los datos tan sensibles que manejan y sigue siendo muy bajo el número de Agentes o Corredores que tienen el seguro contratado para ellos mismos. En casa del herrero…”

Hay muchas empresas que piensan, que por tener un informático o un técnico de sistemas ya tienen el problema resuelto y no es así

Linares va aún más allá: “Me sucede a menudo con mediadores, que me dicen: ‘Yo es que ciberseguridad… es que me da miedo venderlo, porque no sé cómo funciona la ciberseguridad…’ y les respondo: ‘tampoco sabes cómo arreglar un coche y vendes seguros de autos’”. Fernández comenta a este respecto: “Al final nos da miedo, porque es más complejo que otro tipo de productos”. Sagredo lo refrenda: “Primero hay que concienciarnos a los mediadores para que nosotros lo hagamos con los clientes” a lo que Luisa comenta que en su caso: “Hemos cambiado de mentalidad, ahora ofrecemos ciberseguridad a las empresas por defecto”.

Unos de los más proclives a recibir un ataque ciber, son los mediadores por los datos tan sensibles que manejan

Como última reflexión Hornas destaca: “A priori me parece una gran oportunidad para los mediadores, porque es algo que ha venido para quedarse y los que tengan la capacidad de ser los primeros en manejarlo, acabarán triunfando” a lo que Linares añade: “Consideramos que lo normal es que este producto tenga dos etapas, la primera como producto individual, en un tiempo acabará formando parte de otras pólizas y se venderá como valor añadido a estas” y Luis Ojeda finaliza: “Tener una póliza no te arregla la vida, eso sí, te deja más tranquilo. Dispones de mecanismos para minimizar los daños.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *