Los incidentes que se han producido en las últimas semanas en ayuntamientos, hospitales, la Cadena SER o Prosegur, no son los únicos. Pymes y Microempresas anónimas también has sido atacadas, en muchos casos incluso empujadas a la desaparición, pero eso no sale en los medios.
Cada día que pasa, los ataques son más frecuentes y más difíciles de predecir o de controlar, lo que nos ha llevado a una importante reflexión que no podemos obviar: la ciberseguridad no es una moda, ha llegado para quedarse.
En Seguros, aún está en pleno desarrollo todo lo relacionado con este tema, de hecho, casi podríamos decir que en una etapa embrionaria. Al no contar ni con el suficiente historial, para poder elaborar un análisis certero 100% de la influencia real en sector, ni todavía de la conciencia suficiente como para tomar todas las medidas posibles.
La situación en éste sector, además de lo ya apuntado, es que para las Aseguradoras, éste aún no es un producto prioritario (menos de una veintena, disponen en su porfolio de Ciberseguros para pequeñas empresas o autónomos), en parte debido a la escasa demanda y a la falta de interés general de la sociedad a este respecto.
A esto hay que añadir, como ya hemos repetido en varias ocasiones, que existe un amplio desconocimiento entre los Mediadores (Corredores y Agentes) e incluso empleados de Compañías de Seguros, lo que genera un gran respeto (“miedo”) a su comercialización. Pronto lo será, pero a día de hoy no es una oportunidad de negocio para ellos, salvo para un reducido número de valientes, que ya se han aventurado a conocerlo y ofrecerlo.
Aproximadamente 6 de cada 10, Mediadores no tienen ningún interés en los Ciberseguros, si no lo reclama el cliente, no es de interés y como es un producto complicado… Para qué intentar utilizarlo como valor añadido y marcar la diferencia con el resto. 3 de cada 10, tienen un cierto interés, ya que se han preocupado en conocer las coberturas de esta póliza, o han participado o asistido a alguna jornada de concienciación o formación. Y sólo 1 de cada 10, realmente se han concienciado de su necesidad, piden información y han grabado alguna póliza a sus clientes.
En cuanto al producto en sí, es como todo en el Seguro, diseñado y estudiado para solucionar los posibles problemas de los consumidores, sobre todo en momentos en los que éstos no disponen de los medios necesarios para resolverlos por sí mismos.
Aunque evidentemente, existen pólizas con coberturas muy específicas, en casi todos los casos, básicamente tienen coberturas muy similares, aún no llegamos a la generalidad del seguro de auto, pero posiblemente el futuro nos depare algo similar.
Por ejemplo, en cuanto a prevención, la gran mayoría disponen en los paquetes básicos, de coberturas como el análisis previo de vulnerabilidades, asistencia 24×7 (no monitorización, que en algunos casos es opcional), adecuación RGPD o copia de seguridad en la nube.
Pero como hemos dicho, donde realmente se hace fuerte un Ciberseguro, es en su parte reactiva, con coberturas como la de daños, robo o pérdida de datos (también a los equipos o dispositivos, pero no en todas las Aseguradoras), gastos periciales, interrupción del negocio, eliminación de malware (también en algunas el desbloqueo del ransomware), la restauración de cuentas hackeadas, el daño reputacional, el borrado de huella digital o de información pública, los daños a terceros y la notificación a los afectados en caso de brecha de seguridad
Por último, metiéndonos en temas menos concretos de la ciberseguridad y más habituales en otras pólizas de seguros, hablamos de cuestiones legales e indemnizaciones que están incluidas, como los gastos de defensa, la reclamación de pérdidas (no incluidas en todas las pólizas básicas) las reclamaciones judiciales relacionadas, el asesoramiento jurídico y las sanciones administrativas.
En definitiva, un muy necesario servicio que debería ser obligatorio en el caso de empresas que manejen bases de datos o se relacionen de forma online con terceros, ¿te suena alguna?…
Llevamos más de cinco años repitiendo que la ciberseguridad estará presente en el 95% de las pólizas y que todos los departamentos desde el técnico, al comercial, pasando por el de siniestros o por supuesto el jurídico, tendrán que tener conocimientos mínimos en esta materia, para afrontar el futuro con garantías. Seguro que estaremos a la altura.
Con todo esto, podemos confirmar sin temor a equivocarnos, que el Ciberseguro, será el seguro de la próxima década.