Celebramos el último desayuno antes del verano con Guillermo Piernavieja, Director del Grupo Aseguranza. Con la participación de Laura Horna (Carglass), Yolanda Fernández (CA Life), Ignacio González (Allianz Vallecas), Marta García (Veritas Sanitatis), Olga López (Agencia Zurich), Juan Monzón (Grupo Mayo) y Juanjo Varilla (Corredor de seguros). Una jornada que nos ha dejado pautas e ideas para poder comunicar mejor.
Piernavieja comienza diciendo que: “Todo lo que nos llega debe ser claro, para que el periodista lo procese, sino va a ser difícil. Ya que en todas las redacciones siempre hay estrés” con un dato que nos sorprendió: “Todos los días recibimos entre 100 y 200 notas de prensa, y en nuestra Newsletter comunicamos como mucho 30” Además de refrendar: “El que no comunica, está muerto y en el caso de la mediación o empieza a comunicar más y mejor, o en ese sentido está muerta”.
Precisamente con respecto a la mediación, comenta que “Cualquier comunicación te va a poner en el mapa, ya que tu cliente, te va a buscar en internet, te va a espiar, va a saber lo que haces en todas las redes” Varilla indica que: “Para los mediadores pequeños, la comunicación se ve muy lejos, a no ser en medios que no sean locales… habitualmente nos da la sensación de que no somos interesantes para los medios del sector”. A lo que Guillermo responde claramente: “Todo el mundo tiene algo que comunicar y todo suma”
El que no comunica, está muerto y en el caso de la mediación o empieza a comunicar más y mejor, o en ese sentido está muerta
Alfonso realiza la siguiente cuestión asertiva a los mediadores: “¿De verdad que, en el último año no habéis hecho nada que se pueda comunicar: un seguro importante, un acuerdo, un fichaje bueno, un evento…?” todos confirman, que seguro que existe más de una noticia de prensa que han dejado escapar a este respecto.
Existe aún mucha confusión en la mediación, tal y como dice Linares: “Hay que saber diferenciar: marketing, publicidad y comunicación, no son lo mismo” a lo que Carmen Sáez apunta que: “Cada esfuerzo comunicativo, es una inversión en tu empresa”. Hornas continúa en la misma línea: “No hay cultura de comunicación en el sector. Es cierto que la mayoría ve la comunicación como un gasto y no como una inversión” A este respecto Olga López asevera que: “Esta en nuestra mano, si hacemos una nota de prensa, difundirla a nuestros clientes” eso si, dice Varilla: “Como mediadores, el mayor error que cometemos es creer que todo el mundo sabe de seguros, debemos dejar de hablar en término del sector, para dirigirnos a la calle”.
Hay que saber diferenciar: marketing, publicidad y comunicación, no son lo mismo
Monzón confirma que “Al final es una inversión en imagen personal” e Ignacio expone la visión del Agente: “Como norma general, preferimos ser prudentes y tener la supervisión de la compañía para no meter la pata” a lo que Yolanda García admite que: “Hay que perder el miedo a comunicar y por supuesto no pensar que hay que ser grande para salir en los medios, hay que creérselo y darse a valer” y no confundir con monetizar la comunicación como dice Marta García: “El objetivo de facturación pertenece a tu canal de ventas, no a tu canal de comunicación” .
A la pregunta de ¿qué hay que hacer para ser portada en Aseguranza? Guillermo contesta honestamente: “No sacamos en portada a alguien que no aporte, para ser nuestra portada, hay que tener algo interesante que contar”
Hay que perder el miedo a comunicar y por supuesto no pensar que hay que ser grande para salir en los medios, hay que creérselo y darse a valer
Para finalizar Sáez deja dos reflexiones interesantes: “La comunicación sigue siendo una asignatura pendiente para la mediación” y que: “Comunicar es transmitir, para informar ya están los telediarios”
Con este desayuno cerramos la temporada. Seguiremos después del verano con nuevos contenidos. Os esperamos.