Te damos ideas… y media

DESAYUNO DE TRABAJO. DIGITALIZACIÓN

DESAYUNO DE TRABAJO. DIGITALIZACIÓN

DESAYUNO DE TRABAJO. DIGITALIZACIÓN

En el segundo desayuno Correduidea, esta vez dedicado a la Digitalización, hemos contado con el experto en transformación digital Enrique González.

Iniciamos este desayuno, con lo difícil que está siendo la transformación digital para algunos mediadores. Enrique González “La mayoría de nosotros, hemos nacido analógicos, pero sin darnos cuenta, nos hemos digitalizado… hasta las personas mayores”. Alfonso Linares (Correduidea) continúa en esta linea, pero hablando más concretamente de la mediación: “La digitalización empieza en la cabeza, es un proceso mental de los gerentes y el equipo de trabajo. Hay que digitalizarse por convicción no por obligación. Hay que tener en cuenta que siempre irás a remolque de la tecnología, siendo reactivo, no proactivo.”.

Como Corredor de seguros Juanjo Varilla (Corredor de Seguros) lo ratifica: “A veces, nos volcamos tanto en el último invento tecnológico que podemos aplicar, que nos confundimos. Al final convertimos la digitalización simplemente, en utilizar un software de gestión o un CRM, pero ni tenemos procesos de comunicación o gestión, ni automatizamos nuestros sistemas…”. Ignacio González (Allianz Vallecas) comenta: “En el caso de los Agentes, que tenemos un único proveedor, digitalizamos nuestros negocios, en el sentido que nos marca la compañía, delegando en ellas toda la responsabilidad” .

La mayoría de nosotros, hemos nacido analógicos, pero sin darnos cuenta, nos hemos digitalizado… hasta las personas mayores

Hablando de procesos González explica que “Hasta hace unos años, meterse en procesos de digitalización era complejo y al final era echar números. Una cosa eran las intenciones y otra bien distinta las posibilidades… Pero hoy por hoy cada vez la tecnología es mucho más barata, incluso con usos escalables”. En este sentido Juan Monzón (Grupo Mayo) comenta que “Con la  implatanción de los procedimientos lógicos o necesarios, no hay que preguntar, hay que digitalizarlos siempre, así la mentalidad cambia más rápido”

Tenéis mucho valor en vuestras empresas, con archivos, ficheros e históricos, que representan una amenaza de información privilegiada, sois carne de cañón

Ante la pregunta de Alfonso Becerro (Corredor de Seguros) “…A parte del trabajo con las diferentes compañías, ¿Qué más se puede hacer para descargar el trabajo administrativo?” Enrique González contesta que “Lo primero es saber que procesos en papel son digitalizables” y Linares advierte que: “La multicanalidad no es sólo una opción para las Compañías de seguros, el mediador debe optar por no fiarlo todo al contacto personal” .

También hablamos de Protección de datos, González comentaba que “Al final, antes de convertirse en cliente, este debe cederte información de forma no invasiva, para eso es importante la digitalización. Por ejemplo, las redes sociales ayudan mucho en este sentido” lo que reafirma Linares: “El prescriptor te sirve también para abrir el camino a clientes potenciales, sin vulnerar sus datos”, rematando González con la siguiente afirmación “Tenéis mucho valor en vuestras empresas, con archivos, ficheros e históricos, que representan una amenaza de información privilegiada, sois carne de cañón”

La multicanalidad no es sólo una opción para las Compañías de seguros, el mediador debe optar por no fiarlo todo al contacto personal

Sobre el trato personal, Linares hace referencia a que “Newsletter, blogs, WhatsApp, Twitter, Facebook, son parte de la digitalización, y no siempre sustituyen el contacto, a veces lo provoca, porque a través de estos medios te conocen”.  Enrique González corrobora: “El miedo a la digitalización existe en todos los sectores. El cambio mental debe darse pasito a pasito, pero sin pausa”

Ignacio González afirmaba que “El mundo digital es imparable, pero sería deseable combinar lo digital con lo físico. Esperamos mantener nuestras oficinas junto con otras estrategias, entre ella la digital” y Alfonso Becerro lo corrobora: “Hay que digitalizarse manteniendo el contacto, hay que estar ahí, pero creo que aún queda mucho por andar”. Linares finaliza de forma categórica: “Hay que digitalizar el proceso, de humanizar la relación con el cliente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *