Esta mañana, hemos estado en Madrid Seguro 2015. Una cita obligada para los que queremos innovar en este sector tan difícil de hacer «evolucionar» sin pillarse los dedos.
Como iba diciendo, parte de nuestro equipo nos hemos acercado y lo primero ha sido admirar el buen gusto que tienen estos chicos del Colegio de Madrid, eligiendo como el año pasado un lugar especial (Complejo Duque de Pastrana) y muy recomendable para estos menesteres. También para no faltar a sus costumbres, una gran organización, que nos ofreció todas las facilidades a la hora de acreditarnos y de acceder a la sala auditorio que, como no podía ser de otra manera estaba preparada para la acción.
La acción llegó a eso de las 9:40 cuando Ángel Corada, Gerente del Colegio, nos daba la bienvenida y nos invitaba a disfrutar de una jornada llena de ideas y motivación… sólo para l@s abiert@s de mente.
Ángel dio paso a Elena Jiménez, Presidenta del Colegio de Madrid, que apeló con su acertado discurso a las necesidades más inminentes que tiene la mediación: profesionalidad «real», formación en habilidades, innovación… Que fue recibido con grandes aplausos, aunque nos tememos que como el año pasado, la mayoría del auditorio con posibilidades de poner en práctica estos avances, sólo aplaudió de cara a la galería, son pocos, pero no cobardes los que apuestan si o si por evolucionar de verdad.
Posteriormente Ángel llamó al estrado a José María Campabadal, Presidente del Consejo General de los Colegios, quién con su desparpajo habitual, dio continuidad, a lo comentado antes por Elena. Por su parte, la Directora General de la DGSFP, Flavia Rodríguez, fué la encargada de dar por inaugurada la jornada.
La conferencia de apertura, la realizó magistralmente y con sentido común, un desconocido para mi, lo reconozco, Leopoldo Abadía (@viajeroninja). Según comenta el mismo, es un ingeniero industrial al que otros denominan economista. Sinceramente, a mí me pareció un joven transgresor, optimista e innovador con las ideas muy claras y la mente muy lúcida, en el cuerpo de un Señor de 81 años. Ya sólo por él, habría merecido la pena ir.
Leopoldo nos regaló una de sus conocidas, desde hoy también por mi, «Leopoldadas» ( https://www.youtube.com/channel/UC-Ra4ybHOjwDAqdJQ1uUzKQ ) pero en versión Master Class. Nos contó como se inició la crisis, de la manera más sencilla, con la que hasta mi madre comprendería perfectamente como empezó todo y realizó un pequeño alegato a los valores, algo por lo que cada día nos levantamos con Correduidea y que como él dice: no hay que rescatar, hay que tenerlos por defecto.
«…un joven transgresor, optimista e innovador con las ideas muy claras y la mente muy lúcida, en el cuerpo de un Señor de 81 años…»
Con este alegrón para el cuerpo, nos fuimos a tomar el «cafetito» al sol del patio. Unos cuantos apretones de manos, unos saludos, unas charlas entre compañeros del sector y otra vez de vuelta al auditorio, donde nos esperaba Eugenio Palomero (@eugeniopalomero), un «estratega» de armas tomar, que puso muy claritos los puntos sobre las ies, en cuanto a que el cliente es una persona y no un número, tema este, entre los pendientes de la mediación en general.
Nos habló del nuevo «cliente esquizofrénico», la visión periférica de los jóvenes y la asertividad. Gracias Eugenio, nos llevamos muchas ideas.
«…un «estratega» de armas tomar, que puso muy claritos los puntos sobre las ies…»
Después de una «mesa redonda» donde algunos representantes del Colegio, las Compañías y la Mediación, debatieron sobre la estrategia y los clientes, se puso en escena el último ponente que nos podíamos permitir, no podíamos quedarnos más por compromisos agendados hace tiempo. Ese último profesional era Juan Luis Polo (@juanluispolo) un «experto en red» que tiene claro que el futuro pasa por «digitalizarse» y que haciendo el 100% del trabajo comercial, tan solo el 33% influye directamente en el cliente final, el otro 66% tiene mucho que ver con el «boca a boca online»…
…un «experto en red» que tiene claro que el futuro pasa por «digitalizarse»…
Resumiendo esta mañana tan enriquecedora: nos sentimos muy identificados con estos tres «disertadores sociales», con el espíritu de Leopoldo, la certeza en el diagnóstico de Eugenio y la apuesta por la «interconexión» de Juan Luis. Gracias a los tres, y sobre todo gracias al equipazo del Colegio de Madrid por acercarnos un poco más a la realidad y al futuro, y alejarnos un poco mas de las quejas y el pasado.
Nos ha gustado saber que estamos en el camino correcto, ofreciendo en nuestros servicios un valor diferencial. Formación basada en experiencias a través de jornadas constructivas. Con nosotros, nada es de manual.
Somos personas trabajando con y para personas.
Un saludo.
Lo primero felicitar al COLEGIO como gran equipo que dicen haciendo las cosas. Maravillosa organización y acertadísima localización.
Sobre los talleres indicar el altísimo nivel de todos los participantes lo que hace que además de la importancia de los temas tratados, la manera de trasladar la información hace que las conclusiones sean claras y acertadas.
Claro y nítido el mensaje de los ponentes. «No hay más ciego que el que no quiere ver». Destacar a Leopoldo Abadia y su incansable actitud frente a los acontecimientos que el los ve como protagonista, no como mero espectador.
Y esa es la principal enseñanza, no esperar que los acontecimientos pasen, provocarlos hace que el resultado dependa de cada uno.