Durante este año las tendencias en materia de marketing en el sector asegurador, girarán en tres conceptos bien definidos y diferenciados. No necesariamente en este orden:
- Los cambios legislativos del sector.
- Los Ciberseguros.
- Captación del prescriptor joven.
CAMBIOS LEGISLATIVOS
La evolución del sector, unido a la adaptación de las leyes europeas, nos van a traer durante este año, una serie de reformas que lejos de complicar la existencia de todos los involucrados, permitirán dar una visión más cercana del seguro.
Aunque por el momento cuestiones como Mifid II, deja a los mediadores tradicionales en una posición de inferioridad, ante las entidades bancarias a la hora de poder dirigirse al cliente final. Y provocará, no pocos debates relevantes a la formación necesaria para comercializar productos de ahorro. Sí obligará, a trabajar prioritariamente con las dos palabras estrella del año: claridad y transparencia.
RGPD
El nuevo Régimen General de Protección de Datos o lo que es lo mismo: “la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos” hará que todos nos concienciemos aún más, de que la información es poder.
Esto originará que, por obligación, nos sensibilicemos de que hay que salvaguardarlos celosamente y por ende asegurarlos lo mejor posible.
IDD
La nueva directiva europea que renovará la Ley de Mediación actual, obligará al sector a llegar de forma clara y concluyente al consumidor, obligándonos a todos a trasladarle toda la información que necesita sin letra pequeña y con una sencillez propia de una Landing Page.
CIBERSEGUROS
Este concepto es muy posible que explote definitivamente a raíz de la entrada en vigor del ya citado RGPD. Debido a que los últimos y generalizados ataques de malware, no han sido suficientemente disuasorios para su contratación masiva por el cliente empresa. Un ejemplo es que esta nueva regulación, si conseguirá que éstas se lo replanteen. El simple hecho de que una serie de normas obligatorias para la protección de los datos propios y de terceros, acarreará una aceleración en la comprensión de la necesidad de estos productos de CiberSeguridad.
También hay que ir más allá y no pensar exclusivamente en la CiberSeguridad como tal, sino en los Ciberseguros o servicios incluidos dentro de algunas pólizas actuales y futuras. Como la gestión de huella digital o los futuros siniestros de los vehículos inteligentes originados por un hackeo.
PRESCRIPTORES MÁS JÓVENES
Un nicho que hasta el momento no está muy explotado, por la necesidad de conversión a cliente en corto plazo, es el de los jóvenes o menores de 30 años. Cada día son más, los incluso menores de edad, que sobre todo a través de redes sociales, harán de prescriptores a nuestros clientes actuales.
Niños jugando con tablet o Smartphone, con una adaptación y manejo de la red de forma nativa, que los “adultos” no somos capaces de igualar. O influencers y youtubers que a medio plazo dominarán el escenario publicitario. Por no citar, a los jóvenes empresarios que, a día de hoy, comienzan muy pronto a crear startups, esto es ¡Qué son ya clientes potenciales de seguros!
Sin lugar a dudas un 2018 que seguirá la tendencia de los últimos años, en cuanto al cambio del descuento u oferta, por transmitir el compromiso del sector con la sociedad. En conclusión, esto marcará un antes y un después en el concepto del marketing.